Lunes a Viernes: 9h - 19h
Sábado: 9h - 14h
Domingo: Cerrado
Si la calle en sí ya resulta emblemática, atraviesa también algunas de las plazas más representativas de Barcelona, como la plaza de España. Su extensión de 34 000 m€ hacen de ella la segunda más grande de España y asume un enorme flujo circulatorio por la confluencia de grandes calles, como la propia Gran Vía o la avenida del Paralelo. Proyectada inicialmente por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, durante la Exposición Internacional de 1929, acoge edificios como el Centro Comercial Las Arenas (antigua plaza de toros mudéjar) o las Torres Venecianas, construidas para la propia Exposición.
También atraviesa la plaza de la Universidad, justo en la divisoria del Ensanche y la Ciutat Vella. Actualmente, es lugar de encuentro habitual de turistas y locales y acoge, en un edificio del XIX, el Campus de Humanidades, el más antiguo de la Universidad de Barcelona. Desde 1910, la plaza se distinguía por la presencia de la estatua del doctor Bartomeu Robert, símbolo del catalanismo, señalado por la dictadura franquista para su destrucción y escondido por el ayuntamiento de Barcelona para evitarlo. El monumento fue restaurado en 1975, pero se trasladó hacia la plaza de Tetuán.
Esta plaza de Tetuán es todo un oasis dotado de abundante vegetación, a pesar del considerable tráfico que caracteriza la confluencia de sus grandes vías. Ya en distrito de San Martín, limitando con el Ensanche, la Gran Vía atraviesa otra plaza emblemática, como es la de las Glorias Catalanas, con la compañía del Mercado de Bellcaire, ya presente desde el año 1928.
Lunes a Viernes: 9h - 19h
Sábado: 9h - 14h
Domingo: Cerrado