Este chalet de un total de 258 m2, construido en el año 1982, está ubicado sobre una parcela de aprox. 1000 m2 en Pinar de Campoverde. En su planta principal (planta calle), consta de tres dormitorios y dos baños (uno de ellos en suite), una cocina, un salón comedor con balcón hacia la piscina y pinada, y un cuarto de usos junto a la cocina. En esta misma planta calle y junto a la vivienda principal, se encuentra un garaje doble cerrado, con un solárium en su cubierta. En la parte inferior, junto a la piscina, encontramos otra habitación que ocupa casi toda la superficie inferior de la planta principal, y adosado ella un cuarto de baño de cortesía. En esta parte trasera de la propiedad, que da a la pinada, encontramos una gran piscina con terraza y barbacoa. Desde esta parte de la propiedad se puede acceder al resto de la parcela que termina en una zona verde junto a los pinos. Además, en la planta junto a la piscina, existen otras construcciones para instalaciones técnicas, además de un trastero. La propiedad cuenta con instalación de energía solar para agua caliente, calefacción servida con gas, aire acondicionado, chimenea, etc. Tiene varias terrazas repartidas en toda su parte exterior, incluyendo un solárium en parte de la cubierta. Se vende parcialmente amueblada.
Está situado en Pilar de la Horadada (22.000 habitantes), provincia de Alicante en España. Localidad costera que ha visto su desarrollo a través del turismo en los últimos tiempos. Debe su nombre a dos factores: primero, a la torre vigía del siglo XVI; y segundo, al lugar donde se encuentra la torre: Punta de la Horadada (es "horadada", lo que significa que hay pequeñas cuevas de agua atravesadas de tierra a mar) La Torre de la Horadada tiene varias playas con bandera azul. Las playas incluyen Los Jesuitas, El Conde, El Puerto y la única y pequeña cala de Lombriz, de arena fina y aguas cristalinas. La leyenda, conocida sólo entre los lugareños, dice que las playas y sus habitantes sufrían a menudo ataques de piratas, y gracias a las torres de vigilancia y al uso de conchas como sistema de aviso, era posible combatirlos. La cabeza del pirata era atravesada con un hierro candente y la zona recibía el nombre de "La Torre de la Horadada", nombre actual. La torre vigía formaba parte del sistema de vigilancia costera y se construyó sobre la torre anterior en 1580. Destacó por ser la frontera tradicional y meridional del Reino de Valencia y en el siglo XIX se utilizó para señales telegráficas. Está muy bien comunicado con los aeropuertos de San Javier (15 km) y Alicante (60 km) a través de la A7 y cuenta con varios centros comerciales cercanos como Zenia Boulevard o Dos Mares.
Disponibilidad a acordar. Los datos expuestos son ofrecidos por terceros, meramente informativos y se suponen correctos. Nuestra empresa no garantiza su veracidad. La oferta está sujeta a errores, cambios de precio, omisión y/o retirada del mercado sin previo aviso. Los gastos de transmisión patrimonial, IVA, notario y registro corren a cargo del comprador. Siguiendo la normativa española, los gastos de comisión corren a cargo del vendedor.