Antofagasta todas luces y hasta el año 2013, mantuvo un sostenido
crecimiento, soportado especialmente por los precios del metal rojo y como
consecuencia, en la inversión minera. Desde su fuerte expansión, alcanzamos muy
rápidamente niveles de pleno empleo.
Hacia finales del 2013, comenzamos a observar caídas en los niveles de inversión,
estabilización del precio del cobre en el entorno de US$/LbCu 3.1, aumentos
marginales en los niveles de desempleo (6,3% IQ – 2014) y claro, un sentido
generalizado de incertidumbre propiciado por las propuestas de la reforma tributaria.
Parece que todos los datos entregan señales de alarma e invitan a tomar posiciones
de cautela. Pero Engel & Völkers escucha mas bien oportunidades y como su Asesor
Inmobiliario quiere hablar de esto con Usted.
Cuando miramos la segunda región, ¿qué vemos?, altos niveles de crecimiento en
materia de inversión inmobiliaria en los últimos 10 años (de las más altas en el País),
tasas de rentabilidad en este tipo de activos de dos dígitos (Al menos en los últimos 5
años en promedio), crecimiento sostenido en los niveles de empleo y remuneración
real (sobre 5% anual); mayor acceso al crédito con tasas cada vez más competitivas;
buen clima y mejora en los servicio. Todo en su conjunto favoreciendo tanto
fenómenos de inmigración como el tiempo promedio de residencia. En definitiva, la
gente ve en el norte del País una oportunidad desde la perspectiva de la economía
familiar, así como desde la lógica de rentabilizar junto con su futuro, la calidad de vida.
La invitación queda abierta a conversar y lo queremos hacer respecto de cómo es
posible focalizar sus recursos financieros tanto en el cumplimiento de sus sueños y
alcanzar niveles de rentabilidad que le aseguren compartir y traspasar en el futuro
este sueño a los suyos.