Identificar de lo que debería estar orgulloso
Más que un simple objetivo que haya alcanzado, un logro representa un progreso significativo hacia sus metas profesionales. Entonces, ¿cómo puede ir más allá de los hitos superficiales para identificar el crecimiento personal real?
Una forma es utilizar cuestionarios de autoevaluación. Katharine Hansen, PhD, de LiveCareer, le anima a formularse preguntas de sondeo. Aunque estas pueden ser difíciles de contestar, hacerlo pondrá de relieve sus éxitos menos obvios de inmediato.
Harvard Business Review destaca la importancia de la perspectiva. Dado que es casi imposible evitar la subjetividad en sus propios juicios, usted debe obtener la información de los clientes. Sitios como Survey Monkey tienen muchas prácticas plantillas que usted puede adaptar a sus propias necesidades.
Evaluar sus logros
Después de haber identificado sus logros del año, el siguiente paso es comprenderlos con más detalle. Digamos, por ejemplo, que ha superado su objetivo de ventas para el año. Llegados a este punto, debería felicitarse, pero también reconocer que incluso los éxitos contienen oportunidades de crecimiento. Hágase unas cuantas preguntas: ¿qué tipo de ventas tendió a hacer? ¿Fue usted más débil en algunas áreas que en otras? ¿Cómo influyó eso en su desempeño general?
Si tiene acceso a datos sobre sus logros, las visualizaciones pueden hacer que el análisis de los mismos sea mucho más sencillo. Hubspot tiene algunos buenos ejemplos de cómo una imagen bien hecha puede enlazar información, y hay muchas herramientas gratuitas como Visualize Free para ayudarle a empezar.
Otros tipos de logros exigen un enfoque diferente. Los logros cualitativos, especialmente, se entienden mejor si se sitúan en el contexto de las áreas de mejora. Hágalo comparando sus logros con los puntos de referencia de la industria (ya sea en el sector inmobiliario o de otro tipo), con modelos de negocio alternativos e incluso con diferentes sectores.
Planificación para 2019
Una vez que tenga toda la información, el paso final es utilizarla en generar aportes para llevar a cabo acciones. Sea honesto consigo mismo. Cada persona tiene sus propias fortalezas y debilidades y la clave del éxito es concentrar sus esfuerzos para lograr el mismo resultado.
El psicólogo David Kolb sugiere que nos tomemos el tiempo para desarrollar nuevas ideas o modificar nuestras metas y estrategias existentes. Un mentor o un sistema de apoyo pueden ser útiles en este caso, ya que podrán compartir su experiencia y darle una opinión constructiva antes poner sus ideas en práctica.
Equipado con estas ideas que han demostrado su eficacia, usted puede planificar para 2019. Asegúrese de trazar sus objetivos de desarrollo personal incorporándolos a herramientas como los análisis FODA y SMART.
La preparación puede ayudar mucho. Si lo combina con una dosis saludable de reflexión y autoconciencia, el 2019 bien podría ser su año.