Emblemática vivienda de 1.080 m2 de los cuales 116 m2 están destinados a almacén y el resto a jardín y patio. La vivienda principal tiene dos plantas con una vivienda en cada una de ellas, la planta baja ocupa 240m2 más una terraza cubierta de 39 m2, y la segunda planta tiene una superficie cubierta de 210 m2 y una terraza 77 m2. En el ángulo Nordeste y adosado a la vivienda, existe otro pequeño edificio de un solar destinado a garaje. La orientación es Oeste, tiene muy buenos accesos. La vivienda está distribuida en su planta principal: amplio salón comedor con chimenea y salida a terraza, salita, cocina muy amplia con zona para comer en ella, despensa, dos dormitorios, uno de ellos destinado a despacho; baño y escalera de acceso a planta superior y sótano. En la planta superior, destinada a la zona de descanso, hay cuatro dormitorios, tres de ellos dobles; y baño en planta, así como el dormitorio principal con baño en suite y gran terraza para disfrutar de las noches de verano, prácticamente todos los dormitorios tienen armarios empotrados. Dada la superficie de que dispone, tiene amplios espacios por toda la vivienda. Dispone de dos terrazas balcón en la parte delantera de la vivienda. En el sótano tiene garaje para varios coches, así como diversos trasteros para almacenamiento y zona de estar con chimenea; así como de una zona común dentro de la misma. Cocina totalmente equipada, sin duda una gran vivienda en la mejor zona de Utiel. El inmueble necesita una actualización, para adaptarlo.
Utiel es un municipio de España de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, está situado en una plana, a orillas del río Magro, en la comarca de La Plana de Utiel-Requena , al oeste de la provincia, cerca del límite con la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha. Antes de la actual división provincial, perteneció a la provincia de Cuenca. Cuenta con 11.748 habitantes según el (INE 2016). Da nombre a la Hoja 693 del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000.1
Es un importante nudo de comunicaciones; se ubica a la orilla de la autovía A-3, Madrid-Valencia. Posee estación de ferrocarril desde finales del siglo XIX, línea Madrid-Cuenca-Valencia y cercanías Utiel-Valencia, Nacional-330Alicante a Francia por Zaragoza y una red de carreteras locales y comarcales, dos polígonos industriales y un parque empresarial. Desde diciembre de 2010 posee conexión con la LAV Madrid-Levante a través de la Estación de Requena-Utiel, situada en la salida 285 de la autovía A-3. El municipio de Utiel limita con Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles, Caudete de las Fuentes, Requena, Benagéber y Chelva todos ellos en la provincia de Valencia, excepto Aliaguilla, que pertenece a la provincia de Cuenca. El auténtico flujo socioeconómico de la ciudad de Utiel, sus pedanías y sus poblaciones limítrofes, es el vino. Posee la ciudad una bodega cooperativa, posiblemente la mayor de la Comunidad Valenciana, donde se elaboran cada vendimia unos excelentes caldos, predominantemente tintos; procedentes de la variedad Bobal. No obstante la introducción en los últimos años de variedades internacionalmente conocidas, como Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y otras, han venido a coadyuvar dentro del más puro estilo clásico, una puesta al día con excelentes caldos, punta de lanza en concursos internacionales y presencia en mercados de varios continentes. Vinos, tanto tintos de envejecimiento como crianzas, reservas, o blancos fermentados en barrica y tintos actuales como el tipo madurado en barrica.
Las labores de elaboración y comercialización de los vinos realizados principalmente por las Cooperativas, se han visto reforzadas últimamente por la potenciación de las bodegas particulares preexistentes y la construcción de otras nuevas; junto a la instalación de prestigiosas firmas comerciales, revitalizando todas ellas enormemente el sector vitivinícola.
Disponibilidad a acordar. La oferta está sujeta a cambios de precio o retirada. Los datos, incluidas las medidas, son orientativos. Para comprobar las superficies, las circunstancias físicas y jurídicas del inmueble y de la transacción recomendamos acudir a un profesional competente independiente.
El precio no incluye gastos, impuestos y honorarios de la Agencia a pagar por el comprador. Corresponde al vendedor el derecho a elegir notario. En particular, corresponde al Comprador el pago de los siguientes impuestos y gastos: (i) en las primeras entregas de edificaciones (obra nueva) el IVA y el AJD; (ii) en las segundas y ulteriores entregas de edificaciones el pago del ITP; (iii) el arancel notarial y registral en ambos casos. Para el resto de la información exigida por la normativa estatal y autonómica puede dirigirse a la Agencia.