Más de 3.100.000 autónomos y una cantidad similar de personas en paro han estado esperando una serie de medidas que flexibilicen el RETA, aumenten el número de afiliados y reactiven un poco más la economía española. Para conseguirlo, ya se han aprobado veinte medidas para los autónomos, algunas de ellas en vigor, y otras para habilitarse en enero de 2018.
Las nuevas medidas para los autónomos
Cotizaciones y recargos
Una medida muy esperada era poder flexibilizar las altas y bajas de autónomos durante el año. A partir de 2018, los trabajadores y trabajadoras podrán darse de alta y de baja hasta tres veces anualmente, y solo se pagará la cuota por los días de alta.
Además, los autónomos podrán cambiar la base de cotización hasta cuatro veces, seguir como autónomos y cobrar el 100% de una pensión si cuentan con al menos un trabajador, y pasan a reducirse del 20% al 10% del recargo durante el primer mes por impago de la cuota.
Conciliación familiar
Las nuevas medidas también promueven el bienestar y la mejora de la conciliación familiar. La primera y más destacada de ellas es la bonificación del 100% en la base de cotización por baja de maternidad/paternidad, adopción y acogida, cuidado de personas o problemas durante el embarazo.
Otra medida muy importante es la tarifa plana de 50 euros aplicada a madres que reactiven su actividad incluso antes de los dos años de haber causado baja como trabajadora y esa baja se debiera a los supuestos anteriores: maternidad, adopción, etc.
Contratación de familiares
Se establecen una serie de facilidades como la bonificación del 100% durante un año de las contingencias comunes si se contratan a familiares hasta de segundo grado, incluido el cónyuge. Para poder acogerse a estas medidas es necesario que los trabajadores contratados no causen baja en un mínimo de seis meses y que esos mismos trabajadores no hubieran sido contratados anteriormente.
Seguridad y formación
Para los autónomos que quieran seguir formándose, podrán hacerlo accediendo a un tipo de formación adaptada a su actividad. Al mismo tiempo, parte de esa formación estará enfocada a la prevención de riesgos laborales y se acepta el “accidente itinere” (accidente entre el lugar de trabajo y domicilio del autónomo) como causa de baja.
Por último, se quiere fortalecer la cohesión corporativa de los autónomos facilitando que las organizaciones representativas de los mismos pasen a ser de “utilidad pública” y puedan formar parte del Consejo Económico y Social y del Consejo Trabajo Autónomo.